Como padre quizás pienses que puede ser más sencillo llevar a tu hijo a clases de inglés para niños de 5 años, que enseñarle como tomar una buena fotografía sin que se aburra. Bueno, te contamos que ello sí es posible. Y es que los niños son lo seres que aún cuentan con más capacidades para desarrollar actitudes frente a la fotografía.
Un buen fotógrafo requiere de pericia, asombro, buenos momentos, creatividad, subir arboles, tirarse al suelo, encontrar un buen marco que otros no ven, sorprenderse y reconocer la maravilla del mundo tal y como lo hacen los niños. Entonces es o no el fotógrafo más indicado?
Iniciar desde lo básico
Ello es, cómo cuidar un equipo fotográfico. Enseñarles la suerte con la que corren al contar con un buen equipo fotográfico para trabajar, cuidarlo del agua, la intemperie, limpiarlo, cuidar que no reciba impactos fuertes, y de que se mantenga en óptimas condiciones ya que esa será su herramienta primordial.
La cámara y sus funciones básicas
Algunos posiblemente iniciaran su recorrido con una cámara compacta cuyas funciones solo son automático, paisaje, macro, de ser así, se les debe explicar lo que significan cada una de dichas funciones, de esta manera el podrá seleccionar la función que más le agrade para su retrato. A modo de consejo, inicia con una cámara compacta por lo sencilla y para prevenir algún accidente por el peso de la misma.
Una cámara correctamente sujetada
La idea primordial de una buena sujeción es evitar trepidaciones. La forma adecuada de hacerlo es te evitará la aparición de dedos en el encuadre, que la cámara se caiga y las terribles trepidaciones. También se puede emplear un formato vertical mientras se ajusta la forma de tomar la cámara.
Las composiciones para los niños
Aunque no es recomendable intervenir al momento en el que los niños se encuentran creando, podemos darles algunas indicaciones que aborden las normas básicas en una composición, para que las conjuguen con su intuición para hacer galas en sus fotografías.
Las líneas
Es importante que manejen la idea del horizonte, más allá de que en cualquier momento las líneas caigan y eso puede sentarse aunque también da grandes resultados. Ello no se debe ignorar incluso con las líneas verticales de su toma.
El centro de la imagen
No debe ser una norma centrar todo lo que enfocamos, pero suele ocurrir que cuando iniciamos en este mundo eso es exactamente lo que hacemos. Acudir a la regla de los tercios, es decir, colocar hacia alguno de los lados el centro de atención también resulta un buen ejercicio para ir afinando su composición.
El centro de interés
Una vez que los niños reconozcan el centro de interés, les resultará más sencillo encuadrar y tomar conciencia del mismo con ello no lo cortaran, mantendrán el foco, se acercaran, entre otros. Si gustas, animale a colocar un nombre a su imagen, de esta manera se enfocarán en su centro de interés.