Si te gusta la fotografía, ¿por cuál te inclinas?

Siempre tratamos de elegir lo mejor, como si se tratara de un servicio médico como el que Pedro Luis Cobiella Hospiten tienen a cargo, y cuando se rata de fotografía, quizás entramos en la disyuntiva de cuál es la más recomendable si nos queremos dedicar a ello. Inicialmente debes estar al tanto de que existe gran variedad de tipos de fotografías, que no solo es la que acostumbramos a tomar con nuestras cámaras o el celular. De manera que a continuación te explicaremos en qué consisten algunas de ellas. 

Fotografía artística

Sus orígenes se encuentran sustentados en el lenguaje artístico de la pintura y se presenta cerca de la mitad del siglo XIX. Cuenta con un carácter bastante subjetivo por lo que la manipulación de las imágenes a pasado a ser algo indispensable cuando se trata de expresión artística. 

Fotografía publicitaria

Esta se trata quizás de una de las más reconocidas pues es la que se encarga de buscar ser una imagen sumamente atractiva para el consumidor, por lo que también cuenta con la capacidad de ser influyente en las ideas tanto políticas como sociales de las personas. Tal tendencia comenzó a formar parte de la publicidad cerca de los años 20, y desde entonces se ha pasado a ser un elemento clave.

Fotografía de moda

Este tipo de fotografía ha desarrollado con el paso del tiempo su propia estética en la que donde en la imagen no es más importante que la ropa, pero si lo es el maquillaje, el peinado, los accesorios y escenario que seleccione el fotógrafo con el fin de crear una fotografía que sea realmente única. Dicha fotografía se dio a conocer por primera dentro de las publicaciones francesas como por ejemplo La Mode Pratique. 

Fotografía documental

Tal fotografía se enfoca en la búsqueda, registro e información de los diversos aspectos de la vida, su forma y condición, lo cual pasa a ser una evidencia de la realidad. Tal fotografía no solo se limita a los humanos, ya que también puede tratar sobre animales, naturaleza otros. Surge alrededor de los años 80-90 a manos de Jacob Risk y Lewis W. Hine. 

Fotografía de retrato

Este tipo de fotografía busca la captura de la esencia, la apariencia y los rasgos más resaltantes de la persona a quien se fotografía. Tal práctica surge casi de manera simultánea con la invención de las cámaras, ya que este pasó a ser el método más accesible y económico que se había desarrollado con el fin de plasmar la imagen de una persona, como se había hecho anteriormente con la pintura de retrato. 

Fotografía periodística

También llamado fotoperiodismo, se trata de un género que se ubica dentro del periodismo pero que se encuentra relacionado directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Este es empleado sobretodo cuando existen conflictos bélicos en cualquier parte del mundo, la cual ha pasado a ser vital al momento de registrar la historia y los acontecimientos tales como la Guerra Civil Española.